Saltar al contenido

Los Esquimales de Alaska | Vida y Tradiciones a 40º Bajo Cero

La organización social de los esquimales de Alaska (inuits sería la palabra correcta para nombrarlos) resulta de lo más curiosa. A priori se podría decir que no tienen líderes ni jefes, encontrando en la democracia la forma óptima para tomar decisiones. Son a menudo las personas mayores y más experimentadas, las que rigen su sociedad, pero nunca imponiendo, más como guías que como mandatarios. Aunque a priori pudieran parecer sociedades muy tribales, la familia constituye la piedra angular de su génesis.

Nombres de las etnias si las hay.

En Alaska confluyen varias etnias, a saber: Inupiat, que se encuentran en la zona noreste del ártico, los Yupik, más orientados en la costa oeste, y los Alutiiq o también conocidos como Yupiks del Pacífico, en la zona sur del estado.

Origen.

Llegaron desde Siberia a través del estrecho de Bering hace unos 2000 años. Representa con total probabilidad uno de los capítulos más duros y a la vez exitosos del éxodo humano en la historia, luchando incansablemente durante siglos por permanecer vivos en las condiciones más inhóspitas que cabría imaginar en nuestro planeta.

Dónde están o estaban situados.

Habitan los condados del Ártico Noroccidental y Slope del Norte, además de la península de Seward y Barrow, la que es la ciudad más septentrional de Estados Unidos.

Religión de los esquimales de Alaska.

Al igual que sus otros pueblos hermanos desperdigados por ártico, los esquimales de Alaska tienen una religión donde predomina el animismo y el chamanismo. Una creencia muy arraigada tiene que ver con la importancia del alma, tanto la de los animales como las de los seres humanos.

Cuando un cazador abate a un animal, debe proceder a realizar un rito que asegura que su alma no quede sujeta al mundo terrenal. Así, también creen en un cielo y en un infierno, donde las almas son recibidas en función de los actos que hayan llevado a cabo en vida, pero también conciben algo similar a la reencarnación, donde una parte del alma del fallecido se fusiona con la de un recién nacido.

Tradiciones, modo de vida y curiosidades.

Con temperaturas que a veces rozan los -40º, la dieta de los esquimales en Alaska se basa principalmente en grasas y proteínas, sin apenas dejar lado a los hidratos de carbono. La dieta se edifica sobre las materias primas a las que pueden acceder en primera instancia con los rudimentarios medios de los que disponen en esas condiciones.

Por tanto, la caza y la pesca son dos actividades muy importantes en la vida de un esquimal. Los agujeros que acostumbramos en las ficciones televisivas sirven para aguardar a que una foca asome el hocico para lanzarle un arpón, previo aviso de los perros que los acompañan, siempre fieles y muy presentes también en su cultura.

Los Esquimales de Alaska en la actualidad.

Al igual que en otras regiones muy occidentalizadas, los esquimales de Alaska están viendo amenazado su modus vivendi. Muchos de ellos han optado voluntariamente por adaptarse a las nuevas dinámicas de vida que les procuran las civilizaciones modernas. Aun así, en la actualidad, todavía es posible disfrutar de sus gentes desarrollándose naturalmente donde la injerencia del hombre moderno todavía está por llegar.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración