Hay una serie de creencias que permanecen instaladas en el inconsciente colectivo acerca de la vestimenta, costumbres, asentamientos, folclore y cultura en general de los pueblos que habitan los polos, como es el caso de los indígenas de Canadá o Inuits. Muchas de estas creencias son falsas. Pese a que tendemos a asociar las construcciones de los inuits con los iglús o casas de hielo, lo cierto es que en su mayoría optan por edificaciones de tundra y piedra. Pero no acaba aquí el mito.
Menú
Nombres de las etnias.
Los pueblos inuits pueden dividirse en 16 grupos, que vienen definidos sobre todo por sus diferenciados dialectos. A su vez, se pueden establecer cuatro categorizaciones más generales, que son: los kalaallit presentes en Groenlandia, los inuits que habitan el este de Canadá, los inuvialuit más al oeste, y los inupiat, autóctonos de Alaska.
Origen de los indígenas de Canadá.
Sobre el año 1000, la cultura Thule, predecesora de los Dorset, que eran pueblos con asentimientos nómadas en la tundra de Groenlandia, dio origen a lo que actualmente se conoce como cultura inuit o más popularmente conocidos como esquimales. Extendiéndose hacia oriente a lo largo y ancho del Ártico, desde Alaska hasta Groenlandia. Se distribuyeron en diversos grupos tribales, convirtiéndose así en la etnia geográficamente más extendida.
Dónde están o estaban situados.
Los inuits del este de Canadá habitan principalmente los territorios de Nunavut y Nunatsiavut. Los inuits históricamente han reclamado una mayor independencia territorial, instando constantemente a las autoridades canadienses para que se les reconociera la autodeterminación, con un territorio definido y autogestionado sin injerencia de Canadá. Pese a que, al menos en Nunavut, estas exigencias han caído siempre en saco roto, las autoridades públicas velan por los derechos de los inuits, siendo una etnia respetada y valorada no solo a nivel político, sino también a nivel social.
Religión.
La mitología inuit es una de las apasionantes de cuantas están vivas en la actualidad. La célebre serie The Terror, estrenada recientemente, ha dejado ver un poco las vicisitudes de las curiosas creencias inuits. Sus principios, es decir, lo que vertebra su religión, tiene que ver con principios animistas, es decir, con el alma de las cosas y los seres vivos. Todo ello a través de los ritos chamánicos, donde se profetiza o relata acerca de esta mitología antiquísima que, como muchas religiones, trata de diseccionar la realidad y entender el origen de las cosas y el sentido del todo.
Tradiciones, modo de vida y Curiosidades.
La pesca y la caza son dos actividades muy presentes en la cotidianidad inuit, ya que como cualquier pueblo nómada con tendencia a largos asentamientos, deben proveerse de lo que la naturaleza les permita. La morsa, el caribú y los osos son los animales más frecuentes en esas latitudes.
Apenas comen frutas y verduras, lo que sumado a unas condiciones climatológicas muy adversas, y una escasa variabilidad genética, los convierte en blanco de multitud de enfermedades cardiovasculares que a menudo les procuran una muerte prematura.
Indígenas de Canadá en la Actualidad.
Desgraciadamente, y debido a la merma en la densidad de los casquetes polares, los inuits están viendo amenazado su entorno. El mundo se pelea por las responsabilidades de unos y otros, por la soberanía de esas tierras, y los inuits o indígenas Canadá, los auténticos herederos de esa tierra, se ven en medio como meros espectadores.